Varicocele y las opciones naturales: Dietoterapia (Parte IV)

26.08.2015 18:51

"¿No tendré inteligencia con la Tierra? ¿Acaso no soy en parte hojas y vegetal? ¿Cuál es la píldora que nos conservará serenos y contentos? No la de mi bisabuelo ni la del tuyo, sino las vegetales y botánicas medicinas universales de la Naturaleza"

Henry David Thoreau

En la cuarta y última entrega sobre el varicocele, una de las principales causas de infertilidad masculina, vamos a ver qué incluir en nuestra dieta para mejorar las consecuencias de este problema. 

Vitamina E

Esta vitamina liposoluble es esencial a la hora de tratar problemas relacionados con la motilidad y la salud espermática. Por eso, al preparar la comida se deben incluir los siguientes alimentos: aceite de maíz, avellanas, nueces, almendras, semillas de girasol, brócoli y espinaca

Vitamina C

Este antioxidante mejora la calidad y motilidad espermática y ayuda a reducir problemas relacionados con abortos por problemas genéticos. También, ayuda a la absorción del hierro. Los alimentos que se deben incluir son: cítricos, morrones rojos y verdes, kiwi, melón y repollitos de Brusela

Selenio

Este nutriente es importante para la reproducción y la producción de ADN así como también lo es para mejorar la motilidad y la salud espermática. Su consumo puede además aumentar el porcentaje de espermatozoides vivos. Debe consumirse hasta 400 mg por día ya que en altas cantidades, puede causar problemas como diarrea, náuseas y erupciones en la piel entre otros. 3 o 4 castañas de Pará (o castañas de Brasil) por día brindan la cantidad necesaria de selenio para ayudar a la fertilidad masculina. 

Omega 3

Los ácidos grasos omega 3 favorecen a la mejora de la calidad espermática ya que las membranas de los espermatozoides poseen un alto porcentaje de ácidos grasos polinsaturados; una membrana espermática que no tenga el porcentaje necesario, se vuelve rígida y se reduce su flexibilidad, diminuyendo las chances de que el espermatozoide fecunde el óvulo. Podemos encontrar Omega 3 en la linaza, las semillas de chía, la quinoa y las nueces

La dietoterapia continua siendo una de las mejores formas de mantenernos saludables. Algunas pequeñas inclusiones pueden hacer una gran diferencia; tu cuerpo te lo va a agradecer. 

Fuentes:

  • El libro de las vitaminas. Josette Lyon
  • Selenium-vitamin E supplementation in infertile men. Effects on semen parameters and micronutrient levels and distribution. Department of Obstetrics and Gynecology, University of Montreal, Canada.
  • Vitamina C. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. en https://goo.gl/1TVQmf
  • Vitamina E. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. en https://goo.gl/IkxAo5
  • Vitamina C en alimentos en https://goo.gl/PZMJnF

 

Volver

Contacto

Fertilidad saludable
www.fertilidadsaludable.com

© 2014-2015 Licencia Creative Commons 4.0 Fertilidad natural.

Crea una página web gratisWebnode