Salud menstrual: Fases del ciclo menstrual (Parte I)

04.11.2015 11:54

"Una mujer que toma conciencia de su ciclo y las energías inherentes a él, también aprende a percibir un nivel de vida que va más allá de lo visible; mantiene un vínculo intuitivo con las energías de la vida"

Miranda Gray

En la Medicina Tradicional China, la menstruación es conocida como "Agua celestial"; es llamada así porque se considera que la sangre menstrual no es simplemente una descarga de material descartada por el útero sino la Esencia, la energía vital para la vida. Muchas veces las mujeres desconocen cómo funciona su ciclo menstrual y esta falta de conocimiento, puede tornarse un obstáculo a la hora de buscar un embarazo, de esta vida mencionada por la MTC. En nuestra serie llamada "Salud menstrual" vamos a conocer un poco más sobre el ciclo menstrual y algunos problemas relacionados a éste como la ausencia del período (amenorrea) o ciclo cortos (polimenorrea) o prolongados (oligomenorrea) entre otros. 

EL CICLO MENSTRUAL

El ciclo sexual femenino o ciclo menstrual comienza en el primer día que la mujer sangra y termina el día anterior al siguiente sangrado. Su duración es en torno de 28 días, pero puede variar un poco de mujer en mujer. La primera menstruación llamada "menarquia" ocurre cuando todas las partes del aparato reproductor femenino han madurado y la mujer es capaz de llevar adelante un embarazo. Es el comienzo de la capacidad reproductora femenina y se da entre los 9 y 13 años aproximadamente. Su fin ocurre con la llegada de la menopausia, que es cuando la mujer cesa de menstruar entrede los 48 y 52 años aproximadamente. 

LAS FASES DEL CICLO MENSTRUAL

El ciclo menstrual como mencionado antes, dura en torno de 28 días. Durante esos días, las mujeres pasan por diferentes fases mientras se preparan para un posible embarazo y se reacomodan para continuar y retomar el ciclo en caso de que no haya ocurrido la fertilización del óvulo producido. 

Fase menstrual

Comienza el primer día del sangrado. En esta etapa, se desprende el endometrio, la pared interior del útero que permite la implantación de un óvulo fecundado y por eso, la menstruación indicaría que la mujer no está embarazada. Así, la sangre fluye del útero al cuello uterino y la vagina, saliendo por el orificio vaginal. La fase menstrual dura aproximadamente 5 días. Durante esta fase, la mujer puede sentir dolores en la zona del aparato reproductor y en la parte baja de la espalda debido a este desprendimiento del endometrio. 

Fase folicular

Durante esta etapa, los ovarios producen estrógeno para que el endometrio comience a ponerse más grueso y así estar listo para una posible implantación. Los niveles de estrógenos aumentan más hasta el día de la ovulación. Al mismo tiempo, la hormona folículoestimulante comienza a estimular los folículos ováricos, que mantienen y nutren a los ovocitos que serán expulsados como óvulos. Cada mujer nace con una cantidad determinada de ovocitos que serán liberados a lo largo de toda su vida reproductiva al ovular. En cada ciclo, los fólicos ováricos son estimulados pero solo uno llegará a su fase madura y formará el ovocito que ser expulsado, será el óvulo. Los folículos secretan durante esta fase estradiol, un estrógeno para continuar ayudando al endometrio a engrosarse. El estrógeno también ayuda a que el moco cervical disminuya su acidez y tienada a tener un PH neutro para favorecer la entrada de los espermatozoides que fertilizarán el óvulo (el famoso moco cervical que parece una clara de huevo cuando la mujer ovula) así como también favorece el aumento de otra hormona, la hormona luteinizante o HL que provoca la ruptura del folículo maduro y la liberación del óvulo

Fase ovulatoria

Esta fase ocurre aproximadamente el decimocuarto o decimoquinto día del ciclo menstrual y es cuando el óvulo maduro "viaja" del ovario hasta el útero a través de la Trompa de Falopio o tuba uterina. Durante ese "viaje" que puede durar unos tres o cuatro días, el endometrio continua poniéndose más grueso.  Al llegar al útero, el óvulo (o los óvulos en caso de que hayan sido liberados dos) debe ser fertilizado dentro de las 24 horas. Caso contrario, comienza la siguiente fase. 

Fase lútea

Esta fase comienza después de la ovulación, aproximadamente en el décimosexto o décimoséptimo día del ciclo y dura hasta el comienzo del siguiente sangrado. Si el óvulo no fue fecundado, éste va a desintegrarse y ser expulsado en la siguiente menstruación. El cuerpo lúteo aparece en el ovario después de la ovulación y produce las llamadas hormonas femeninas, el estrógeno y la progestorona, produciendo más de esta última ya que ésta ayuda a la implantación y desarrollo del embrión. Caso haya fecundación, continurá aumentando durante el primer trimestre de gestación y luego desaparecerá lentamente. Durante esta fase, si el óvulo fue fecundado, dentro de los siguientes cinco días siguientes se anidará en el endometrio y continuará su desarrollo natural. Incluimos aquí una sencilla explicación de lo que sucede durante esta fase: 

Con fecundación

  • Óvulo liberado--> 24 horas para su fecundación. 
  • Óvulo fecundado--> 5 días para implantación en el endometrio. 
  • Implantación--> las células de la futura placenta producen la hormona coriónica embrionaria (hCG). 
  • hCG interrumpe el ciclo menstrual--> estimula el cuerpo lúteo para producir mayormente progesterona. 

Sin fecundación: 

  • Óvulo liberado--> 24 horas para su fecundación. 
  • Óvulo no fecundado--> después de las 24 horas, comienza a desintegrarse. 
  • No hay mplantación--> el cuerpo lúteo comienza a descomponerse dejando de producir progesterona y estrógeno para engrosar el endometrio. 
  • Sin la estimulación del endometrio--> el endometrio se desprende de la pared uterina dando comienzo a un nuevo ciclo menstrual. 
Al principio, puede parece complicado entender cómo funcionan los ciclos menstruales pero no lo es. El cuerpo humano es un conjunto perfecto de piezas pero es más que la suma de las partes y lo que hacemos o no con él impacta en nuestros ciclos naturales. Entender cómo funciona es el primer paso para realizar los cambios necesarios y así alcanzar una óptima fertilidad. En las siguientes entradas hablaremos de los problemas que pueden surgir durante los ciclos menstrules y cómo alcanzar una buena salud menstrual. 
 
Fuentes:
 
  • Luna Roja. Miranda Gray. 
  • Sabedoria chinesa para a saúde da mulher. Dra. Xiaolan Zhao. 
  • Fertilidade Natural. Dr. Arnaldo Schizzi Cambiaghi, Dra. Daniella Spilborghs Castellotti. 
  • Anatomia. Um livro para colorir. Wynn Kapit, Lawrence M. Elson. 
  • Menstruación. Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos en https://goo.gl/OhKsQJ
  • Ciclo sexual femenino en https://goo.gl/QqeiU4

Volver

Contacto

Fertilidad saludable
www.fertilidadsaludable.com

© 2014-2015 Licencia Creative Commons 4.0 Fertilidad natural.

Crea una web gratisWebnode