Endometriosis y alimentación (Parte I)

26.06.2015 09:53

"Las personas en tiempos remotos sabían cómo preservar la salud; siguiendo el camino del Ying y el Yang, comían y bebían moderamente así como también destinaban un tiempo para el descanso y el trabajo"

El Canon de Medicina del Emperador Amarillo

Se estima que entre el 10% y el 15% de mujeres en edad reproductiva sufren de endometriosis, una enfermedad que muchos médicos ignoran o prestan poca atención. Es una enfermedad crónica en la que la mucosa uterina (llamada endometrio) se instala fuera del útero; uno de sus principales síntomas es el dolor persistente que siente la mujer durante la menstruación. La endometriosis es considerada una causa de infertilidad aunque es necesario aclarar que quien la sufre no es necesariamente infértil. 

La endometriosis está relacionada con la dominancia estrogénica ya que es estrógeno-dependiente por lo que una dieta que apunte al equilibrio hormonal puede ayudar en el tratamiento de esta enfermedad. 

¿QUÉ COMER? 

Fibras 

Las fibras ayudan a la reducción del colesterol y de los niveles de estrógenos en sangre. También favorecen a la formación de una flora intestinal saludable que ayuda a su vez, a reducir el dolor típico de la endometriosis.

  • Avena y granos integrales como trigo y cebada. 
  • Frutas como manzana, pera, frutillas. En lo posible con la cáscara. 
  • Leguminosas como porotos, arvejas, lentejas y garbanzos. 
  • Vegetales de hojas (especialmente de color verde oscuro) como espinaca y acelga, 

Existen alimentos dentro de este grupo considerados fitoestrogénicos pero en su forma natural, ayudan al equilibrio hormonal. 

Omega 3

El ácido graso esencial Omega 3 puede reducir los niveles del medidor inflamatorio llamado prostaglandina, causante de los fuertes dolores que sufren las mujeres con endometriosis. 

  • Aceites como el de oliva y linaza. 
  • Semillas de chía, linaza, almendras y nueces. 
  • *Pescados como el salmón, atún o anchoas.

Menos carne roja y lácteos

Tanto la carne roja como los lácteos al ser de origen animal, contienen hormonas propias del animal (además de las utilizadas por los productores agropecuarios) por lo que es mejor evitarlos o disminuir su consumo ya que lo que buscamos es el equilibrio hormonal. 

  • Leches vegetales: de arroz, de almendras, de avena. 
  • Proteínas: lentejas, garbanzos, arvejas. 

Alimentos hepatoprotectores

El hígado es uno de los órganos más importantes a mencionar cuando hablamos de balance hormonal. Es el encargado de metabolizar y descomponer el estrógeno en el cuerpo por lo que tener un hígado saludable es una de nuestras primeras metas. 

  • Cúrcuma: ayuda al hígado a expulsar la bilis, favoreciendo a la buena digestión. 
  • Zanahorias: ricas en antioxidantes, ayudan a la eliminación de toxinas. 
  • Ajo: posee propiedades bactericidas, favorece a la buena digestión y ayuda a disminuir el colesterol. 
  • Diente de león: mágica plantita considerada un yuyo, es utilizada principalmente para tratar problemas del hígado. 

En nuestra próxima entrada, hablaremos de los alimentos a evitar para después aprender a armar una diesta anti-endometriosis. 

*Evitar aquellos pescados de criaderos ya que reciben suplementos hormonales que pueden afectar a la dieta.

Fuentes:

  • The Complete Guide to Herbal Medicines- Charles W. Fetrow, Juan R. Ávila. 
  • Encyclopedia of Herbal Medicine- Andrew Chevallier.
  • Guia completo de fitoterapia- Anne McIntyre (versión brasileña).
  • The Anti-Estrogenic Diet- Ori Hofmekler.
  • Fertilidade Natural- Dr. Arnaldo S. Cambiaghi, Dra.Daniella S. Castellotti.
  • Diário da Endometriose en https://goo.gl/nojhU9

  • Endometriosis. M. García Manero, B. Olartecoechea, P. Royo Manero, M. Aubá, G. López. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Clínica Universidad de Navarra 
  • Botanical Online: Dieta para el hígado en https://goo.gl/qZ8pYO

  • Infoendometriosis: Alimentación y endometriosis en https://goo.gl/GgfgCR

Volver

Te puede interesar: 

Dominancia estrogénica y la dieta

Contacto

Fertilidad saludable
www.fertilidadsaludable.com

© 2014-2015 Licencia Creative Commons 4.0 Fertilidad natural.

Crea una web gratisWebnode