Recetas
-
Bebida para la Fertilidad con Maca Peruana
La Maca Peruana es una raíz de origen andino y una gran aliada de la fertilidad masculina y femenina. Puede ser consumida en forma de cápsulas o polvo y es muy usada en la culinaria peruana. Incluirla en nuestra dieta diaria no es difícil y aquí les traemos una sencilla bebida para acompañarnos durante el día.
Imagen de la maca extraída de https://goo.gl/VueuSZ
-
Galletitas con linaza: Dulce fertilidad
La harina de linaza es la harina que se obtiene al moler las semillas de lino. Una cucharada sopera de harina de linaza contiene el total de Omega 3 que debemos consumir por día (1.1 g mujeres y 1.6 g, hombres). En el caso de las mujeres con ovarios poliquísticos, el consumo de Omega 3 es recomendado ya que promueve la disminución de la resistencia a la insulina. También, mejora la calidad de los óvulos. En los hombres, la deficiencia de este ácido linoleico puede afectar la producción y calidad del esperma. Muchos motivos para incluir linaza en nuestra alimentación diaria, ¿no?
- Revista vegetarianos N.96- Sequilhos de laranja e uvas.
- Harina de linaza y sus propiedades- Botanical online en https://www.botanical-online.com/harinadelinaza.htm
- A simple way to reduce testostorone in PCOS: Omega-3 Fatty Acids- White Lotus Integritive Medicine en https://www.whitelotusclinic.ca/blog/dr-erica-nd/reduce-testosterone-in-pcos-omega3/
-
Ensalada a la Omega 3
Ya mencionamos los beneficios del Omega 3 en la receta anterior y ahora continuamos aprovechándolos en esta ensalada. Todos los ingredientes (excepto por la lechuga y el jugo de limón) son excelentes fuentes de este ácido linoleico y una gran ayuda para quien sufre de ovarios policísticos, ciclos irregulares o precisa mejorar la ovulación.
-
Huevos a la maca
En nuestra primera receta, Bebida para la Fertilidad con Maca Peruana, explicamos un poco sobre esta raíz andina. Ahora la incluimos en su forma de polvo para espesar la salsa que acompañará los huevos. Incluimos también romero, un gran aliado para tratar problemas como la ausencia del período menstrual o amenorrea.
-
Tortilla de arroz a la cúrcuma y sésamo
El hierro en la dieta fértil es clave para evitar problemas de ovulación y mejorar la calidad de los óvulos. Como mencionado en el apartado Iron Woman, o la mujer de hierro de la dieta fértil femenina, tenemos que consumir 15 mg de hierro diarios. Por eso, incluimos el sésamo en esta receta. La cúrcuma, es un pequeño extra para proteger el útero de inflamaciones y protege al hígado, órgano esencial para mejorar nuestra fertilidad.
-
Tabule de quinoa
En esta receta, incluimos otro aspecto esencial de nuestra alimentación: la inclusión de alimentos integrales, los granos enteros y no refinados a la dieta (ver Integral y no refinado de la Dieta Fértil Femenina). La quinoa es conocida por ser una proteína completa, conteniendo todos los aminoácidos esenciales que necesitamos. También, condimentamos con perejil y tomillo, dos plantas con propiedades emenagogas (fomentan el flujo sanguíneo en el área de la pélvis y el útero) por lo que ayuda en el tratamiento de la amenorrea.
-
Zucchini a la moda india
El zucchini es un vegetal con un porcentaje bajísimo de grasas (0,1%) y carbohidratos (3%) y rico en potasio, magnesio y calcio, transformándolo en un gran ingrediente a incluir en la dieta para personas con sobrepeso Mujeres con SOP o problemas de hipotiroidismo suelen presentar un aumento de peso considerable como consecuencias de estos problemas; el zucchini puede ser una opción para realizar platos de bajo contenido calórico. La cebolla es conocida por tener propiedades antitrombóticas (evita la obstrucción de los vasos sanguíneos) y antioxidantes (ayuda a previene el envejecimiento), por lo que es importante incluirla en la alimentación, especialmente personas con problemas de coagulación. El ajo es un excelente ingrediente para toda comida no solo por su sabor sino por contener alicina, un compuesto azufrado que ayuda a reducir los niveles de triglicéridos, es antiinflamatorio y auxilia al hígado a realizar su función desintoxicante. Los condimentos como el curry, el comino, el jengibre y el clavo encuentran su razón en las propiedades digestivas que poseen así como su función sobre el sistema nervioso.
-
Jugo de bayas de goji reforzado
Las bayas de goji son utilizadas por la medina tradicional china para diferentes tratamientos como la pérdida de peso, para reforzar el sistema inmunitario, diabetes o como tónico hepático entre otros problemas tratados. En muchos lugares no es muy fácil de encontrar y su precio no es el de los más baratos. Pero sus beneficios valen la pena ya que no se necesitan grandes cantidades para usufructuar de sus propiedades diariamente. Al jugo, le hemos agregado nuestras aliadas infaltables: chia, linaza y maca peruana, de las que ya hemos explicado los beneficios de incluirlas en nuestra dieta repetidas veces.
-
Pancitos de chia, linaza y maca peruana
Muchas veces a media mañana o a la tarde nos dan ganas de comer algo. Se recomieda generalmente comer frutas como banana, naranja o manzana o frutas secas como nueces, almendras, castañas, ets. Pero no siempre las frutas nos dejan satisfechos y las frutas secas hay que comerlas en poca cantidad por las calorías que contienen. Y apelamos a unas galletitas de paquete, dulces o saladas porque lo que en realidad queremos es cardohibratos, energía. El problema es que generalmente optamos por productos industrializados com pocos nutrientes y más calorías de las recomendadas. Estos pancitos vienen a satisfacer de forma correcta esa necesidad de carbohidratos que pueden asaltarnos en algunos momentos del día. Estos pancitos están hechos con harina integral (recuerden la importancia de cambiar las harinas blancas por integrales, especialmente mujeres con ovarios poliquísticos), harina de linaza de la cual mujeres y hombres con problemas hormonales pueden beneficiarse, chia y su omega 3 y claro, maca peruana, utilizada desde tiempos remotos por los Incas para mejorar la fertilidad. Las semillas de sésamo aportan omega 3 y 6 así como vitaminas del grupo B y E.